Las publicaciones de la SVO comenzaron con Acta Oncológica Venezolana en el año de 1968, sustituyendo al Boletín del Instituto de Oncología “Dr. Luís Razetti” y, fue promovida y desarrollada bajo la inspiración y dirección del “Dr. Alberto Rivero †” con la idea de ser el vocero de las publicaciones de la comunidad oncológica del país; fueron sus editores los Doctores: Luis A Paván Loero †, Oscar Rodríguez Grimán †, Ramón Millán García †; fue el órgano divulgativo de nuestra Sociedad por 20 años, se editaron 21 volúmenes, que se encuentran empastados en la sede de la Sociedad.
Es en el año de 1988 que se cambia a un nuevo diseño liderizado por el Dr. Víctor Acosta F, y en 1989 dentro del marco del IV Congreso Venezolano de Oncología, nace nuestra Revista, en estos 36 años hemos tenido 4 diseños de portada 1968-1987, 1988, 1989-2001, 2002 hasta el presente, las cuales pueden consultar en nuestra página Web.
Desde sus inicios, nuestra Revista ha sido un pilar en la comunidad oncológica, proporcionando un espacio para la difusión de conocimientos y avances en el campo del cáncer, estando en sintonía con los cambios y avances significativos en la comprensión de esta enfermedad, desde la biología molecular, progresos en cirugía, radioterapia, medicina nuclear, inmunoterapia, anatomía patológica etc. En un mundo donde la investigación oncológica avanza rápidamente, la publicación periódica se convierte en un recurso indispensable, y tenemos 36 años de publicación ininterrumpida y visibilidad en índices bibliográficos de importancia y en la Red de Redes.
En cada número publicado se incluyen una variedad de artículos: originales, de revisión, casos clínicos, comunicaciones breves y de interés en oncología, esta diversidad de contenido, desempeña un importante papel en la educación médica continua. Somos conscientes de que se deben cumplir las instrucciones generales a los autores, incluyendo la búsqueda de las palabras clave en el DeCs y Mesh, y recomendamos utilizar el ICMEJ para las referencias bibliográficas.
Como parte del crecimiento de nuestra publicación y asegurando su continuidad en el tiempo nos hemos propuesto formar una generación de relevo.
En estos 18 años en que he estado al frente de la Revista quiero agradecer a Editorial Ateproca, en la persona del Dr. Rogelio Pérez D´Gregorio, de quien he aprendido muchísimo del oficio de ser editora, por habernos siempre apoyado y acompañado.
Tenemos un largo camino por delante, con fe en el futuro y el apoyo de todos ustedes lograremos permanecer en el tiempo, como pilar de las publicaciones de oncología en el país.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Licens